Bases de datos normalización
Juan Pablo Vanegas Montoya. 9a.
La normalización de bases de datos es un proceso que se utiliza para organizar los datos en una base de datos relacional. El objetivo principal de la normalización es reducir la redundancia de datos y garantizar la integridad de los datos, en otras palabras, clasifica los datos, hace que una base de datos sea fácil de gestionar y aumenta su eficiencia. Además, reduce la redundancia de datos y elimina anomalías, lo que permite evitar errores, garantizar la consistencia e integridad de datos.
Es indispensable que normalices una base de datos desde que empieces a crearla. A medida que los datos se acumulan y las relaciones entre ellos se vuelven más complejas, se vuelve aún más crítico normalizar la base de datos.
Ya que la normalización de datos tiene como objetivo optimizar los datos y brindar integridad, los beneficios específicos son:
- Evitar la redundancia de los datos.
- Prevenir problemas de actualización.
- Proteger la integridad de los datos.
- Facilitar el acceso e interpretación de los datos.
- Reducir el tiempo y complejidad de revisión de las bases de datos.
- Optimizar el espacio de almacenamiento.
- Prevenir borrados indeseados.
La normalización de una base de datos: qué es, reglas, formas, técnicas, ejemplos (ebac.mx)
Normalización de Bases de Datos - Explodat Analytics
El proceso para realizar una normalización de datos consta de etapas bien ordenadas llamadas formas normales (FN), se parte en la primera forma normal pudiendo llegar hasta la sexta, aunque lo tradicional es llegar hasta la tercera forma normal. Existe un gran contenido académico para la evaluación y terminología utilizada en las formas normales.
Para normalizar una base de datos, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar las tablas: Identificar las tablas que contienen datos redundantes o repetidos.
- Identificar las dependencias funcionales: Identificar las dependencias funcionales entre las columnas de cada tabla.
- Aplicar la primera forma normal: Asegurarse de que cada tabla cumpla con la primera forma normal.
- Aplicar la segunda forma normal: Asegurarse de que cada tabla cumpla con la segunda forma normal.
- Aplicar la tercera forma normal: Asegurarse de que cada tabla cumpla con la tercera forma normal.
A continuación, mostrare las fases para realizar la normalización de datos
Primera forma normal
Para que nuestros datos estén en primera forma normal es necesario, en primer lugar, contar con tablas separadas para cada conjunto de datos relacionados. A continuación, se debe asignar una clave primaria a cada grupo de datos, que no contenga atributos nulos.
Otras claves importantes son no incluir datos de significado similar en la misma tabla, que los atributos sean mínimos e indivisibles y que las columnas y filas sean independientes, para que un cambio de orden no influya en su significado.
Segunda forma normal
A los requisitos de la primera forma normal se suma la gestión de múltiples registros. Es decir, si un dato aplica a diferentes localizaciones, debemos crear tablas separadas y relacionarlas a través de una clave ajena o externa. Por ejemplo, para hacer seguimiento del desarrollo de una app, diferenciamos los datos de la aplicación de los de las distintas fases de implementación. Así, los datos se relacionan mediante la clave ajena.
Tercera forma normal
Para alcanzar este nivel, los datos del mismo registro deben estar estructurados de modo que todos los campos dependan de la clave primaria. Este nivel es conveniente en tablas de datos que requieren de continua actualización. Así evitamos desglosar la información en diferentes tablas.
Normalizar y enriquecer la base de datos de tu empresa permite estructurar y gestionar correctamente toda la información y el llamado “dato único”, ese que supone el máximo valor de la organización y que condiciona incluso la toma de decisiones directivas.
La cuarta forma normal, también llamada Forma normal de Boyce Codd (BCNF, Boyce Codd Normal Form), y la quinta forma normal existen, pero rara vez se consideran en un diseño real.
La sexta forma normal se utiliza en la inteligencia artificial (IA) para garantizar que los datos estén completamente libres de redundancia y ambigüedad, lo que es esencial para asegurar la integridad de los datos en las aplicaciones de IA
Descripción de la normalización de la base de datos - Microsoft 365 Apps | Microsoft Learn
Normalización de bases de datos | CTI Soluciones
La normalización de una base de datos: qué es, reglas, formas, técnicas, ejemplos (ebac.mx)
Comentarios
Publicar un comentario